Aparatología Fija
Aparatología Fija
Dispositivos cementados que permanecen en boca durante el tratamiento. Corrigen problemas ortodóncicos complejos de manera constante y prolongada.
Aparatos incluidos:
Mantenedor de espacio
Aparato cementado que preserva el espacio dentario tras la pérdida prematura de dientes temporales. Previene el colapso de la arcada y facilita la correcta erupción de piezas permanentes.
Recuperador de espacio activo
Dispositivo fijo que permite recuperar espacio perdido por el mesialamiento de dientes posteriores. Incluye resortes activos o tornillos para distalizar molares y restablecer el espacio adecuado.
Barra lingual (soldada o removible)
Arco de alambre adaptado a la cara lingual de los dientes inferiores, normalmente de canino a canino. Puede cementarse o ser removible. Se utiliza como contención, mantenedor de espacio o anclaje ortodóncico.
Barra palatina (soldada o removible)
Similar a la barra lingual, pero para la arcada superior. Actúa como mantenedor de espacio, contención o soporte para movimientos ortodóncicos. Puede incluir elementos adicionales según necesidad.
Lip Bumper
Disyuntor fijo cementado con brazos helicoidales que aplican fuerza ligera y continua para expandir el maxilar. Indicado para corrección de compresiones transversales leves a moderadas en niños y adolescentes.
Quad Helix
Aparato removible inferior que separa el labio del arco dental, eliminando presión muscular sobre los incisivos y permitiendo expansión natural. Útil en casos de apiñamiento leve o como parte de tratamientos funcionales.
Péndulo de Hilgers
Aparato de distalización molar superior anclado a premolares o paladar. Utiliza resortes helicoidales que empujan molares hacia distal. Se emplea para ganar espacio o corregir Clase II.
Botón de Nance
Dispositivo pasivo o activo que estabiliza los molares superiores con un botón acrílico palatino. Previene el mesialamiento y mantiene espacio tras extracciones. Muy usado como anclaje ortodóncico.
Barra con reja de hábito
Aparato fijo que incluye una rejilla metálica para impedir hábitos como la succión digital o interposición lingual. Cementado en molares y muy efectivo en tratamientos interceptivos.
Bi-Helix
Aparato expansor inferior con dos helicoides que permiten expansión simétrica o asimétrica del arco inferior. Se utiliza en pacientes jóvenes con compresiones mandibulares leves a moderadas.
Rampa para Clase II
Elemento fijo con una pendiente acrílica o metálica que guía la mandíbula hacia adelante. Se utiliza en tratamientos interceptivos para modificar la relación Clase II esquelética y/o dental.
Disyuntor Hyrax (superior/inferior)
Aparato de expansión rápida maxilar o mandibular. Su tornillo central genera fuerzas ortopédicas para separar las suturas óseas. Indicado en compresiones severas o casos con necesidad de anclaje fuerte.
Disyuntor Hyrax
Versión completa del Hyrax con bandas cementadas y tornillo central. Potente herramienta para expansión ortopédica en pacientes en crecimiento o adultos con soporte periodontal adecuado.
Disyuntor McNamara
Versión modificada del Hyrax con diseño anatómico adaptado al paladar y mayor control en los vectores de expansión. Utilizado para mejorar la posición transversal del maxilar y la forma de arcada.
Disyuntor McNamara Hass
Igual que el McNamara clásico peor con acrílico en la zona del tornillo haciéndolo así mas como en boca para el paciente.
Disyuntor Moon
Dispositivo innovador con diseño ergonómico y sistema de expansión continuo. Su estructura favorece la comodidad y la adaptación del paciente, indicado en disyunciones transversales complejas.
Disyuntor Hass
Disyuntor tradicional con cuerpo acrílico que cubre gran parte del paladar. Genera una expansión más estable por su distribución de fuerza. Se usa en pacientes jóvenes con paladar estrecho y firme.

