Bandas y Aditamentos

Bandas y Aditamentos

Elementos metálicos complementarios que se colocan en dientes para lograr anclaje, facilitar movimientos o dar soporte a otras estructuras.

Elementos incluidos en bandas

Bandas lisas

Anillos metálicos preformados que se cementan alrededor de molares o premolares. Proveen un anclaje estable para soldar otros elementos como arcos, tubos o expansores.

Bandas con una caja soldada que permite insertar arcos extraorales, arcos palatinos u otros elementos. Añaden funcionalidad sin comprometer el anclaje.

Incluyen tubos soldados que permiten la inserción de arcos rectangulares o redondos. Se usan frecuentemente en tratamientos de ortodoncia fija multibrackets.

Combina ambas opciones para una máxima versatilidad. Permite conexión simultánea de arcos vestibulares y palatinos o linguales.

Banda especial con un diseño angular que facilita la inserción de aditamentos en posiciones anatómicas complejas o con gran inclinación.

Elementos incluidos en aditamentos

Brackets

Pequeñas bases metálicas adheridas a dientes o soldadas a bandas. Son el punto de anclaje de los arcos ortodóncicos y dirigen el movimiento dental controlado.

Elementos circulares o rectangulares que sirven como punto de tracción para elásticos o para fijar aparatología removible. Su colocación puede ser directa o soldada.

Ganchos metálicos en forma de gancho invertido, utilizados como retención adicional en aparatos funcionales o de expansión.

Ganchos esféricos pequeños que sirven para fijar elásticos intermaxilares o intraorales. Se colocan sobre bandas o directamente en alambres.

Estructura metálica que envuelve parcialmente un diente y se ancla al aparato, proporcionando mayor retención y estabilidad.

Pequeño resorte metálico colocado sobre el arco ortodóncico que limita o controla el desplazamiento de brackets o tubos.

Lámina metálica delgada usada para reforzar estructuras o realizar adaptaciones sobre aparatos ortodóncicos.

Elemento acrílico colocado en zona anterior para desprogramar la oclusión y facilitar la mordida abierta temporal.

Colocados en molares para modificar el contacto oclusal, abrir la mordida posterior o facilitar ciertos movimientos ortodóncicos.

Plano inclinado utilizado para guiar el contacto mandibular hacia una posición funcional o corregir desviaciones laterales.

Extensión lateral en los aparatos que sirve como tope o guía para controlar movimientos linguales o bucales de la lengua.

Alambre metálico que recorre la cara anterior de los dientes, usado para retención, contención o control del desarrollo transversal.

Versión del arco vestibular recubierto o fabricado en material blanco o transparente. Mantiene función con una mejor integración estética.

Arco diseñado específicamente para tratamientos de pacientes con prognatismo mandibular. Ayuda a guiar la mordida y controlar el crecimiento.

Alambre con zonas de desplazamiento que permite movimiento controlado de dientes o estructuras. Usado en aparatología funcional o fija con activación mecánica.

Mecanismo que permite activar expansión controlada de una zona específica del aparato. Fundamental en placas activas o disyuntores.

Tornillo especializado con mayor capacidad de expansión tridimensional. Utilizado en placas Bertoni para abordar casos complejos.

Elemento clave de los disyuntores rápidos. Activa expansión del maxilar superior separando la sutura palatina media.

Reparación estructural de un aparato roto o desgastado. Puede implicar reconstrucción acrílica o soldadura metálica.

Proceso de readaptación interna de una férula o aparato removible para mejorar el ajuste a las estructuras orales del paciente.

Técnica de alta precisión que une componentes metálicos con mínima distorsión térmica. Ideal para personalizaciones y reparaciones delicadas.

Estructura metálica similar a una rejilla que evita el paso de la lengua hacia el paladar. Eficaz contra hábitos de empuje lingual o deglución atípica.

Pequeña esfera metálica colocada en el aparato que actúa como estímulo táctil para desalentar hábitos orales perjudiciales.

Superficie metálica que modifica el contacto oclusal, especialmente usada en tratamientos de mordida cruzada o para desprogramar la oclusión.